Novela histórica de Pep Gómez Arbona
Siglo III a.C.; en el periodo
entre la I y la II Guerras Púnicas, que
enfrentaron a las dos grandes potencias del momento: Roma y Cartago, el partido
púnico de los Bárcidas, encabezado por Amílcar, no se conforma con su derrota y
pretende recuperarse a costa de las riquezas de Iberia. Durante este periodo de
relativa calma, en las Islas Baleares (la Mayor y la Menor ) sus habitantes continúan con su dura vida
ancestral, mientras se preparan para lo que ha de venir. Los afamados Honderos
de las Baleares son mercenarios del ejército cartaginés; escasos en número,
pero tal vez los más preciados entre las múltiples etnias que sirven bajo el
estandarte púnico. Para ello nacen, viven y se entrenan sin descanso.
Poco se sabe de estos Honderos Baleares;
únicamente conocemos lo que las referencias históricas nos han legado. Los
historiadores clásicos nos hablaron de ellos, de su extrema habilidad con la
honda, de su ferocidad y valentía en el combate, incluso de su aparente
barbarie. Destacaron en los principales episodios de la época y por ello fueron
extremadamente valorados por los mejores generales del momento: Amílcar Barca,
Aníbal Barca y Escipión el Africano. Posteriormente, llegaron a luchar bajo las
órdenes de Julio César en su conquista de la Galia , mientras daban sus últimos coletazos como
pueblo.
¿Qué sabemos de estos Honderos? ¿Cómo
vivían? ¿Cómo se desarrollaban en su hostil ambiente? ¿Cuáles eran sus
sentimientos? Nos han dejado sus peculiares santuarios de piedra, de los que
aún hoy en día desconocemos su función real y, junto a ellos, infinidad de
restos megalíticos que se van sacando a la luz en sucesivas campañas de
excavaciones realizadas en Mallorca y Menorca. Los Honderos vivieron el final
de la que se conoce como Cultura Talayótica, pero seguimos sin saber mucho más.
Esta es la
historia de uno de estos Honderos, Bálash de Balariash, un joven de la Balear Menor que, con
diecisiete años se embarcó en la aventura del mercenario...
Publicada por Ed. Grafema, HONDEROS DE LA MENOR, Libro I: BÁLASH es la primera parte de una ambiciosa trilogía que pretendía narrar la vida de una saga de honderos de la menor de la Baleares durante la II Guerra Púnica. En este primer volumen conocemos a los que serán los máximos protagonistas, los hermanos Bálar, de la población de Balariash. El entrenamiento a cargo de sus madres, una vida exigente y, muchas veces, extremadamente dura les convertirá en los excelentes mercenarios que busca el ejército cartaginés en su empeño por terminar con el creciente empuje romano. Pero ellos no dejan de ser jóvenes y, como tales, tienen sus sueños y sus amores.
Desgraciadamente, si quieres leer Honderos de la Menor, Bálash, solo podrás hacerlo bajándote el libro por mediación de Librovirtual.org, ya que Grafema, supuestamente, desapareció.
Desgraciadamente, si quieres leer Honderos de la Menor, Bálash, solo podrás hacerlo bajándote el libro por mediación de Librovirtual.org, ya que Grafema, supuestamente, desapareció.
HONDEROS DE LA MENOR, Libro II: EN LA MENOR Y EN LA GUERRA
Novela histórica de Pep Gómez Arbona
El siglo III a.C. fue una época convulsa en el Mediterraneo. La segunda de las grandes guerras entre Roma y Cartago está a punto de estallar y, con ella, cambiará el curso de la historia.

http://www.bubok.es/libro/detalles/18615/HONDEROS-DE-LA-MENOR---Libro-II-EN-LA-MENOR-Y-EN-LA-GUERRA
Publicada en Bubok, EN LA MENOR Y EN LA GUERRA es la segunda parte de la trilogia inconclusa de Honderos de la Menor (Libro I: BÁLASH), saga que debería haberse terminado con Libro III: EL FIN DE LOS DÍAS, novela que, una vez terminada, duerme el sueño de los justos.
La familia Balar, presentada en la primera novela, es la protagonista de esta serie de novelas de aventuras ubicadas en el siglo III aC durante la II Guerra Púnica.
En este segundo volumen se narran las peripecias de los jóvenes honderos de la menor de la Baleares (Bálash, Kástysh y sus compañeros), embarcados como mercenarios para luchar junto a Aníbal contra Roma. Desde Iberia hasta la península Itálica, entre peligros y batallas, los baleares seguirán a su Estratega, lucharán y morirán con el recuerdo puesto en su patria.
En la isla han quedado los segundones, las mujeres, los viejos y los que, por su juventud, aún no podían empuñar la honda, el arma que los ha hecho famosos. Kátihs la Bella; Balérsih, el hijo extraño; Aínerihs, la sanadora; Púnish, el segundón, y otros isleños seguiran con su complicada vida en una isla donde sobrevivir es muy complicado.
Desde Bubok puedes comprar En la Menor y en la Guerra en papel o conseguirlo gratis en formato e-book.
NUEVA CARTA SOBRE EL COMERCIO DE LIBROS, El libro que todos loes editores, escritores y amantes de los libros deberían leer. VV.AA.
Prólogo de Lorenzo Silva. Epílogo de Enrique Clarós.
He tingut l'honor de ser escollit entre el vint-i-set autors que han participat en aquest arriscat projecte de l'editorial PLAYA DE ÁKABA, amb un relat anomenat DIDEROT REVIVIDO.
L'escriptor francès retorna d'entre els morts i es troba en un món desconegut. De forma ben estranya, però, s'adona que les coses, malgrat els avenços tecnològics, no han canviat tant. Punyent com era, Dideror no pot deixar d'expressar les seves opinions, dures i directes, sobre el que veu en aquesta nova vida que, passatgera, se li ha atorgat Llegiu tot el llibre, no us deixarà indiferents.
En castellà.
Texte de la solapa:
En la Francia de 1763, el escritor y filósofo Denis Diderot escribía una Carta sobre el comercio de libros encargada por la comunidad de libreros de París. En este texto Diderot defiende los derechos del autor y la posibilidad de que los creadores vivan dignamente de su trabajo. Diderot sabía de lo qu ehablaba ya que él mismo no se enriqueció con sus libros y se vio obligado a vender si biblioteca para poder ofrecer una dote a su hija. Más de dosciento cincuenta años después, el 99% de los escritores seguimos sin poder vivir de nuestras obras.
Ventisiete autores escriben aquí su Nueva carta sobre el comnercio de libros y nos ofrecen sus opiniones sobre el plagio, los derechos de autor, la piratería, y otros muchos problemas que hacen del comercio y la distribución de liibros un negocio no seguro y en peligro de extinción. Que esto suceda depende básicamente de nosotros: los amantes de los libros
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada